En julio de 2014, el Ayuntamiento de Villablino y el Ministerio de Medio
Ambiente licitaron las primeras obras para levantar la vía en el ramal
ferroviario de Villablino a Villaseca de Laciana, abandonado desde
principios de los años noventa. Estas obras son el primer paso para
convertir el ramal en una senda peatonal, idéntica a la ya existente
entre Villablino y Caboalles que a su vez aprovechó el otro ramal
ferroviario hoy día desaparecido. Con el nombre de "Camino Natural", el
Ayuntamiento pretende convencer a sus vecinos de las enormes
posibilidades turísticas y económicas para salvar del declive económico y
poblacional de la comarca de Laciana. Se auguran grandes cifras de
visitantes que promocionarán el sector turístico de la zona a fabulosos
niveles.
 |
Imagen del Club Xeitu que muestra el estado actual de uno de los puentes del ramal ferroviario de Villablino a Villaseca de Laciana. |
Nada más lejos de la realidad. El propio Ayuntamiento de
Villablino dispone de una Vía Verde, que es el nombre que reciben los
trazados ferroviarios en desuso aprovechados para sendas ciclables o
peatonales en todo el resto del territorio español. Esta vía verde no
recibe más visitantes que los vecinos del propio Ayuntamiento, que
aprovechan la llanura del recorrido para sus paseos en días de buen
clima, pero ningún foráneo como predican los poderes públicos. Incluso
el Ayuntamiento promete garantizar el correcto mantenimiento del nuevo
camino natural, cuando en su propio territorio tiene el ejemplo de lo
contrario, pues la vía verde a Caboalles se encuentra en un decrépito
estado, con maleza invadiendo la traza, vallas, bancos y otro mobiliario
roto o desaparecido, y el propio camino deshecho por la acción de las
lluvias.
Una vez conocida la licitación para el levante del
carril, varias asociaciones y entidades de la comarca de El Bierzo y
Laciana se agruparon en una plataforma con el objetivo común de
paralizar el disparate de la pérdida del ramal y conseguir un uso
turístico racional y fundamentado del mismo. Dicha agrupación la forman
el Club Xeitu de Laciana, la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana
(CFB), la Asociación de Industriales de Laciana, la Asociación Filón
Verde y Comisiones Obreras. Incluso, la Federación de Asociaciones de
Amigos del Ferrocarril se reunió en Ponferrada a principios de octubre,
manifestando su apoyo a la iniciativa de preservación.
 |
Los representantes de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, reunidos en Ponferrada en octubre de 2014, manifestaron con una visita al ramal su apoyo a la iniciativa de la plataforma para salvar el trazado ferroviario. |
Los usos alternativos al camino, y con fin ferroviario
sin levante de vía pueden ser múltiples, e incluso compatibles con una
senda para ciclos y peatones. Lo más sencillo son los vehículos
transformados de bicicletas para traslado sobre carriles, bici-carril o
similares, que pueden evolucionar a ligeros vehículos a motor de mayor o
menor capacidad. Y desde ahí cualquier iniciativa hasta llegar a la más
compleja pero también la más deseable, que es la puesta en circulación
de un tren de vapor (Con la PV31 por ejemplo) con un tren de viajeros
histórico sobre el ramal. Económicamente, por la partida presupuestaria
hecha pública para el levante del carril, es posible.
Algunos enlaces de interés sobre el tema: