Mostrando entradas con la etiqueta ponferrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ponferrada. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2015

Exposición de modelismo a escala N

Desde el 3 de febrero al 14 del mismo mes, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Ponferrada una exposición de más de 300 trenes a escala 1:160, la popularmente denominada escala "N". Los modelos fueron cedidos para la exposición por su propietario, a su vez socio de nuestra asociación, Andrés Paniagua. La muestra estuvo organizada por el Instituto de Estudios Bercianos con la colaboración de la CFB. En la sala de exposiciones se encontraban los trenes organizados por épocas, países, composiciones homogéneas y tipos de trenes. Desde una gran cantidad de locomotoras de vapor preferentemente alemanas, a las composiciones típicas de los trenes de viajeros españoles de cualquier época, los visitantes pudieron contemplar cómo con esta escala tan pequeña es posible reproducir cualquier tipo de tren, bien para su exposición en vitrinas como fue el caso, o circulando en maquetas.

Mostramos a continuación algunas imágenes de la exposición (Dándole a "Leer más" y pinchando en ellas para verlas más grandes), obtenidas en la página web del Instituto de Estudios Bercianos:

martes, 3 de junio de 2014

Trabajos voluntarios en PV31 - Encendido 7 de junio.

En mayo de 2013 se encendió, por primera vez desde la inauguración del museo del ferrocarril de Ponferrada, una locomotora de vapor en estas instalaciones. Un año después, en junio de 2014, se repite el evento, con el segundo encendido de la locomotora de vapor PV31, locomotora emblemática del ferrocarril de Ponferrada a Villablino y conocida internacionalmente por haber sido la tracción habitual del famoso tren correo del ferrocarril minero.

  Para este segundo encendido, la Asociación Cultural Ferroviaria Berciana propuso a la dirección del museo y al Ayuntamiento de Ponferrada, la dedicación de trabajo voluntario de los socios de la asociación para la adecuación cosmética y mecánica de la locomotora, para garantizar un encendido más vistoso y con plena garantía mecánica. Cualquier locomotora de vapor exige un mantenimiento constante, trabajo entre encendido y encendido y más si cabe siendo tan espaciados en el tiempo.

  La Asociación propuso a los responsables de la locomotora el trabajo voluntario, desinteresado y altruista para limpiar, pintar y abrillantar las distintas partes de la locomotora en el aspecto estético de los trabajos. De esta manera se puede comprobar como los latones, cobres y bronces de la locomotora mantienen un brillo que habían perdido, partes de color rojo han recuperado su vivo tono, se han pintado los fondos de las dos placas de fabricante como se encontraban en origen, se han sustituido los números 31 de los focos, y limpiado en general todo el cuerpo de la locomotora.

  En el aspecto mecánico, profesionales del ferrocarril ya retirados han puesto en valor sus conocimientos para recuperar partes que hacía tiempo no se usaban, como el sistema de inyección de agua, además de proceder a la comprobación y mantenimiento de casi la totalidad de órganos de la locomotora.
  En resumen, más de 200 horas de trabajo voluntario entre los meses de enero y junio. El encendido de la locomotora se efectúa por parte de la empresa restauradora de la locomotora, y por ello queremos hacer notar a los visitantes del encendido el trabajo realizado hasta la fecha, y que continuará en un futuro.
  Se encuentra en nuestra página en Facebook un álbum con más fotografías de los trabajos realizados.
La locomotora a punto de culminarse las tareas de mantenimiento previas al encendido de junio de 2014.
Las placas de fabricante ahora poseen el color rojo en su fondo, como históricamente ha sido en varias épocas de esta locomotora (También ha tenido el fondo en negro) y en general en la mayoría de locomotoras de vapor.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Reportaje Diario de León: "La Placa se baja del tren"

El domingo 26 de mayo de 2013 el suplemento "Revista" del Diario de León publicó un extenso reportaje de cuatro páginas sobre la degradación que está sufriendo el entorno ferroviario del barrio ponferradino de La Placa. Continuación de la noticia publicada el 13 de mayo, y reseñada asimismo en este blog, el diario se centra en la destrucción que están sufriendo las instalaciones ferroviarias, con el robo de elementos metálicos y la degradación de los edificios existentes. El reportaje muestra un ejemplo de recuperación similar al que se podría intentar en El Bierzo sin salir del país, con la muestra del Museo del Ferrocarril de Vilanova i La Geltrú en Barcelona en el que el puente giratorio y rotonda están perfectamente restaurados y albergan a su vez una de las mayores colecciones españolas de locomotoras de vapor. También se cita la iniciativa municipal que pretende conseguir para la zona la declaración de Bien de Interés Cultural, que favorecería su conservación.

La CFB ha colaborado en la confección del artículo aportando datos técnicos e históricos procedentes de sus fondos bibliográficos, y apoya el proceso de declaración de BIC, poniéndose a disposición de los poderes públicos para cuanto sea posible por conseguirlo.

El enlace a la noticia, desde el que se accede a los dos textos anexos:
:: http://www.diariodeleon.es/noticias/la-placa-se-baja-del-tren_798760.html


lunes, 20 de mayo de 2013

Encendido PV31 en el Museo del Ferrocarril

A iniciativa del Museo Nacional de la Energía y del Ayuntamiento de Ponferrada, y con colaboración de la empresa Mecalper, se procedió al encendido de la locomotora de vapor PV31 en el Museo del Ferrocarril de Ponferrada, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos el domingo 19 de mayo de este año 2013.

La locomotora permaneció encendida durante toda la mañana y realizó movimientos en el tramo de vía a su disposición entre la exposición permanente y el edificio de Estación Arte durante más de hora y media, siendo apagada poco antes del cierre de las instalaciones del Museo.

Al acto acudieron centenares de bercianos y aficionados al ferrocarril de fuera de la comarca, además de varias personalidades del mundo político y un emotivo conjunto de jubilados ferroviarios de la MSP, que disfrutaron de la jornada y se pudieron hacer una foto de grupo delante de la locomotora de vapor encendida.

Se trata del primer encendido de una locomotora de vapor en el Museo del Ferrocarril desde su apertura en 1999 y primero también de la PV31 en su actual ubicación. Para la locomotora, es su segundo encendido oficial tras su restauración en 2001, descontando operaciones de mantenimiento, pues el primero se realizó en la estación de Cubillos del Sil tras la entrega de la empresa restauradora a la Junta de Castilla y León, propietaria de la locomotora.

El encendido del domingo se prevé que sea el germen de una actividad más frecuente, comprobado el éxito de la convocatoria.

Un vídeo y algunos enlaces a noticias:



:: Vía Libre: http://www.vialibre.org/noticias.asp?not=10742&cs=mate

:: Diario de León: http://www.diariodeleon.es/noticias/bierzo/la-31-ruge-de-nuevo-y-clama-futuro_797084.html

:: LeoNoticias: http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Grito-Del-Auxilio-Del-Ponfeblino-Vuelve-A-Sonar-Para-Da-vn119659-vst472

:: Bierzo TV: http://www.bierzotv.com/html/2013/05/2013051903_encendido-locomotora-31-msp.html

::Infobierzo: http://www.infobierzo.com/la-locomotora-31-impregno-devolvio-el-aire-de-la-antigua-estacion-de-ponferrada-a-mitad-del-pasado-siglo/30103/

:: BierzoDiario: http://bierzocomarca.eu/index.php/prueba/36/12287-la-efimera-segunda-vida-la-pv-31

lunes, 1 de abril de 2013

Charla sobre el "Ponfeblino" en ENE Museo

El 31 de enero de este año tuvo lugar, en el Museo Nacional de la Energía (ENE Museo) de Ponferrada, gestionado por la CIUDEN, una charla de temática ferroviaria encuadrada en la exposición temporal del primer trimestre del año de este Museo. Con el título "Una historia de vapor", se mostró en la zona de la entrada del Museo un conjunto de objetos ferroviarios cedidos por Honorino Álvarez, capataz de vías de la empresa MSP y experto en material ferroviario, y de maquetas ferroviarias cedidas por Roberto Alonso, maquinista del ferrocarril de la MSP. Las maquetas de Roberto reproducen el famoso tren correo del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, así como las tolvas y vagones del tren minero. La exposición temporal se completó con varias visitas teatralizadas para todo tipo de públicos en el entorno de la locomotora Baldwin PV8 conservada en el mismo local, y un ciclo de cine ferroviario que tuvo lugar durante varios domingos seguidos, con películas de todas las épocas. Uno de nuestros socios, el actual secretario Daniel Pérez Lanuza y coautor del libro "El Ferrocarril de Ponferrada a Villablino y la minería en El Bierzo" (http://www.monffcc.com/libro13.htm), junto con Javier Fernández López, Director del Museo del Ferrocarril de Asturias en Gijón, dieron la charla que abre esta entrada del blog, con presencia de algunos de los socios de la CFB y otros amigos y conocidos relacionados con el ferrocarril de la comarca entre el resto del público. Desde aquí agradecemos al Museo que haya contado con la Asociación, con sus socios y amigos, para llevar a cabo este conjunto de actos relacionados con el ferrocarril, que esperamos se repita próximamente. :: Vista parcial de la exposición de objetos ferroviarios ::